IAs y rutinas de trabajo
- 16 feb 2024
- 2 Min. de lectura
IAs y rutinas de trabajo
La incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en nuestra vida laboral es cada vez más común. No importa el sector en el que te desenvuelvas o el departamento en el que trabajes.
Ya seas autónomo o empleado, líder de un equipo o no, la IA se introduce en tu rutina de manera casi imperceptible, bajo el pretexto de hacer tu vida laboral más sencilla. Pero, ¿es realmente así? Para los nativos digitales, la respuesta es un rotundo sí. Sin embargo, para aquellos que deben adaptarse a ciertos avances, puede representar un verdadero desafío.
Esta tecnología está llamada a transformar diversos aspectos. En el ámbito del marketing y la comunicación, la IA genera un gran impacto mediante el análisis de datos masivos, la mejora de los chatbots conversacionales o las campañas automatizadas, relegando al email marketing a un segundo plano.
La IA facilita una alta personalización en cualquier campaña, lo que incrementa el alcance a un menor costo. Se traduce en un tipo de marketing y publicidad más relevante, efectivo y con mayores probabilidades de éxito. Aunque estas ventajas son una verdadera palanca de cambio para las empresas, no siempre es fácil gestionarlas. En ocasiones, se requiere el respaldo de equipos profesionales externos capacitados para una gestión eficiente y la consecución de los objetivos empresariales.
Desde el sector sanitario hasta el ámbito financiero, la IA se utiliza de manera habitual. En la salud, actúa como una herramienta de apoyo para la interpretación de resultados clínicos y la evaluación de riesgos. En el diseño digital, ahorra tiempo y aumenta la eficacia y productividad en las tareas diarias.
La banca y los seguros también experimentan una revolución gracias a la IA, que transforma el análisis de datos y la capacidad predictiva. En los departamentos de Recursos Humanos, la gestión de personal se ve beneficiada a través del machine learning, con análisis de currículums y preselección de candidaturas, entre otras funciones.
En todos estos casos, la IA tiene como objetivo incrementar la productividad al disminuir el margen de error de los procesos humanos, lo que representa un cambio de paradigma tanto para el mercado laboral como para la gestión del talento humano.
Comentários